MITOS Y GENOCIDIOS
Originalmente, el autor preparó este texto –que hemos modificado mínimamente por cuestiones de formato– como intervención previa a la conferencia de la presidenta de la Red Internacional de Judíos Antisionistas , Liliana Córdova, que tuvo lugar en la biblioteca pública de Cort el pasado 22 de marzo. Las antropólogas y los antropólogos amamos con locura a los mitos, a todos los mitos: poéticos, morales, naturalistas, identitarios, religiosos, nacionales. Los mitos ayudan a explicar partes importantes de las culturas, de las visiones del mundo de quienes los usan y, habitualmente, los redefinen y los cambian a conveniencia. La gente de la antropología estudiamos, analizamos, viviseccionamos las mitopoiesis y las mitopraxis para entender algunas dimensiones de lo que las personas piensan, sueñan, creen o simulan creer. Pero nunca usamos la mitología como método de análisis del mundo. Los hechos, las acciones y las inacciones y, siempre, la historia concreta y real. Al…
5-A, TRES EN RAYA: CONTRA EL IMPERIALISMO, EL NEGOCIO INMOBILIARIO Y LA GUERRA
Consideremos que los bombardeos con los que el sionismo somete a los palestinos y el bombardeo mediático sobre el ‘’problema de la ocupación’’ que disparan gobiernos, empresarios y medios alrededor del mundo solo difieren en cuanto a forma y grado. Aparentemente, la comparación parece fuera de lugar, incluso injusta si quien la hace vive lejos de las bombas que el último año y medio han asesinado cerca de 60.000 gazatís. Sin embargo, sería aún más injusto –al menos para quienes somos partidarios de tesis y estrategias revolucionarias– que nos dejáramos dominar por la apariencia y fuéramos incapaces de identificar un mismo proceso de acumulación capitalista y unos mismos procesos imperialistas tras la expulsión de los nativos de Gaza a golpe de metralla y tras el continuo desalojo de la clase trabajadora que se impone como norma en las metrópolis del siglo XXI, también en Palma. IMPERIALISMO NEOLIBERAL, FINANCIARIZACIÓN, CRISIS INMOBILIARIA…
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO?
Artículo de Rosa Moro, periodista especializada en África, originalmente publicado en la web del Frente Antiimperialista Internacionalista (frenteantiimperialista.org). La misma guerra silenciada que lleva sufriendo desde hace 30 años. El vasto territorio de la República Democrática del Congo (RDC) es, probablemente, la zona más rica del planeta en recursos naturales, sobre todo en su parte este, coincidente con la cola final de la falla tectónica del Valle del Rift, donde los minerales emergen desde más profundidad y en mayor concentración. A su vez, sus pueblos son de los más pobres del mundo, según las mediciones de desarrollo y pobreza de la ONU. Frente a la narrativa normalizada de “la maldición de la riqueza” hay que recordar que la verdadera maldición no es la riqueza natural, es el sistema capitalista, que prioriza los beneficios económicos frente a la vida de las personas. Desde que Estados Unidos y Bélgica, con apoyo de…
YOLANDA DÍAZ PIDE MÁS SANGRE
A la fecha de escritura de este artículo, hemos sido testigos de un espectáculo lamentable en el panorama internacional. Hemos podido ver como Donald Trump, desesperado por cerrar el frente bélico en Ucrania, ha humillado a un Volodimir Zelensky que no sabía dónde meterse, demostrando que, como decía Henry Kissinger: “es peligroso ser enemigo de los Estados Unidos, pero ser su amigo es letal”. Este movimiento de Trump es señalado como una muestra de “pacifismo” por los que le apoyan y de “sumisión a Rusia” por los gobiernos liberales que se le oponen. Pero el autor de este artículo piensa que no es ni lo uno ni lo otro, si no el reconocimiento por parte de los Estados Unidos de que es incapaz de mantener dos costosos frentes de guerra de forma simultánea, mientras se prepara para unaconfrontación con la República Popular de China. La utilidad de Ucrania y Zelensky…
EL ÓSCAR DE «NO OTHER LAND»: ¿VICTORIA PALESTINA O CONSAGRACIÓN DE LA NARRATIVA COLONIAL?
Reseña del Masar Badil (Moviment Ruta Revolucionària Alternativa Palestina), publicada el 3 de marzo del 2025 en masarbadil.org El documental No Hay Otra Tierra ganó el Óscar al Mejor Documental Largo, en un momento que algunos consideraron una victoria para la causa palestina en la escena cinematográfica mundial. Sin embargo, al examinar los detalles de la película y su contexto, queda claro que este triunfo no fue tanto una victoria para la narrativa palestina como lo fue para la figura del director israelí Yuval Abraham, quien, gracias a su posición dentro del sistema occidental e israelí, otorgó al filme la legitimidad necesaria para llegar a la plataforma de los Óscar. No se puede ignorar que Abraham, a pesar de ser un simpatizante de la causa palestina, sigue siendo parte del sistema colonial que generó la Nakba y lo que siguió: el desplazamiento, la ocupación y el asentamiento. Este director vive en tierras…
El espíritu de los hombres íntegros recorre África
Hasta no hace mucho tiempo hubo un país del Sahel africano al cuál los colonialistas franceses llamaron Alto Volta, país que teóricamente alcanzó su independencia en 1960. Decimos teóricamente ya que fruto de las políticas imperialistas, al igual que en la mayoría de los países africanos, sus gobiernos eran corrompidos mediante juntas militares corruptas para continuar el expolio de recursos naturales al servicio del colonialismo francés. No obstante, en esa tierra la voluntad de unos hombres íntegros cambió el rumbo de su historia gracias a su nuevo presidente Thomas Sankara. En 1983 Thomas Sankara, nacido en el seno de una familia humilde de la etnia simil-mossi, una de las más pobres de su tierra, tuvo muy presentes sus raíces a la hora de tomar decisiones como primer ministro del país, al cual cambió el nombre al poco tiempo de ser presidente, pasando a llamarse Burkina Faso (patria de los hombres…
«La batalla de Gaza es la batalla de todos nosotros, como lo fue la guerra civil española, la de Beirut en 1982 o la del Líbano en 2006»
Entrevista a la antropóloga libanesa y dirigente comunista Leila Ghanem, realizada per Nines Maestro y publicada a la revista Con-Ciencia de Clase (número 1, invierno, 2024).
El sionismo y sus estrechos vínculos con el imperialismo
En 1986 Joe Biden declaraba ante un grupo de senadores: «Es la mejor inversión de 3 billones de dólares que hacemos. Si no existiera Israel, los EE. UU. tendrían que inventar uno para proteger nuestros intereses en la región». Tras estas afirmaciones se esconde una larga y estrecha relación del sionismo con el imperialismo de turno mucho antes incluso de la creación del actual estado de Israel en 1947. En su afán por liquidar a las comunidades judías incómodas (asimilacionistas y socialistas) el sionismo irá estrechando su colaboración con el imperialismo sin el que es imposible explicar su influencia en el mundo de hoy ni el carácter reaccionario de tal ideología antisemita. EL SIONISMO COMO NACIONALISMO JUDÍO A lo largo del s. XIX y como condición necesaria al desarrollo del sistema capitalista, este necesitaba para la libertad de circulación de mercancías la existencia de un mercado nacional, primer paso para…