GHASSAN KANAFANI: NO HAY LUCHA PALESTINA SIN CONCIENCIA DE CLASE, SIN CULTURA, O SIN IDENTIDAD NACIONAL
EL ESCRITOR PUNTAL DE LA LITERATURA ÁRABE FUE ASESINADO EN JULIO EN 1972 POR EL MOSSAD Ghassan Kanafani fue y sigue siendo, cinco décadas después de su asesinato, uno de los grandes puntales de la resistencia palestina. Este papel se le atribuye no solo por su labor política y fundacional en el movimiento nacionalista y el marxismo-leninismo palestinos, sino también porque sin su labor como defensor de las artes, de la cultura, y de la identidad palestinas, la reivindicación del retorno de un pueblo no significaría lo que significa a día de hoy. Kanafani nació en Acre el 8 de Abril de 1936. Su familia se mudó a Haifa pocos años después. Allí, como otros cientos de miles de palestinos, un Ghassan de 12 años fue expulsado de su hogar a punta de fusil en la que se conocería como la Nakba, la Catástrofe, en el año 1948. Cuando las…
UNA MASACRE PARADIGMÁTICA DE UN GENOCIDIO
Los últimos dos años de intensificación de la colonización sionista de Palestina (en Gaza y en Cisjordania, donde Israel acaba de autorizar 22 asentamientos ilegales más [1]) ha puesto de nuevo encima de la mesa el eterno debate sobre si las atrocidades de Israel son prácticas genocidas, si es más adecuado hablar de limpieza étnica, o si con masacre ya hay suficiente. Los más de 60.000 asesinados que computa Gaza, el hecho que más de la mitad sean mujeres y niños y el uso del hambre extremo como arma de aniquilación que nos llegan desde una Gaza en ruinas no deberían ni hacernos dudar que las tres palabras describen diferentes grados de la barbarie que padecen (y resisten!) los palestinos a manos del ejército israelí. Sin embargo, a la hora de definir el contexto global es importante que tengamos en mente las consecuencias que siguieron al mismo debate en ocasiones…
EL ÓSCAR DE «NO OTHER LAND»: ¿VICTORIA PALESTINA O CONSAGRACIÓN DE LA NARRATIVA COLONIAL?
Reseña del Masar Badil (Moviment Ruta Revolucionària Alternativa Palestina), publicada el 3 de marzo del 2025 en masarbadil.org El documental No Hay Otra Tierra ganó el Óscar al Mejor Documental Largo, en un momento que algunos consideraron una victoria para la causa palestina en la escena cinematográfica mundial. Sin embargo, al examinar los detalles de la película y su contexto, queda claro que este triunfo no fue tanto una victoria para la narrativa palestina como lo fue para la figura del director israelí Yuval Abraham, quien, gracias a su posición dentro del sistema occidental e israelí, otorgó al filme la legitimidad necesaria para llegar a la plataforma de los Óscar. No se puede ignorar que Abraham, a pesar de ser un simpatizante de la causa palestina, sigue siendo parte del sistema colonial que generó la Nakba y lo que siguió: el desplazamiento, la ocupación y el asentamiento. Este director vive en tierras…


